Las correas de reloj de cuero y piel son elegantes y duraderas, pero con el tiempo acumulan suciedad, sudor y...
¿Como se fabrica una correa de reloj de cuero?
Como ya no existen los secretos, quiero enseñaros cómo se fabrica una correa de reloj de cuero y cómo la fabricamos en Diloy. Aunque para ser sinceros, sí que me voy a reservar algunos detalles que mis jefes de producción no me permiten desvelar, pero son detalles que no afectan a la elaboración en sí misma de la pulsera, sino a la productividad. Ya sabéis que podéis ver aquí toda nuestra colección de correas de reloj fabricadas en cuero.
Tipos de correas de reloj de cuero
Atendiendo a su forma de fabricación podemos encontrar tres grandes grupos. Los he ordenado atendiendo al grado de dificultad y de conocimiento requerido:
- Al corte.
- Canto vuelto.
- Canto semivuelto.
Cada uno de estos tipos requiere de unas habilidades, tecnología y saber hacer, el famoso know how, diferentes. Al final, estos conocimientos son el mayor limitador y lo que obliga a algunos fabricantes a sólo poder suministrar un tipo muy específico de correa de piel. Vamos a ver un poquito cada uno de estos tipos y qué los hace diferentes.
Correas de cuero fabricadas al corte
Esta es la manera más simple de hacer una correa de reloj y cualquier puede hacerla. Lo vais a entender más adelante ¿Que necesitamos?
- Un trozo de piel.
- Una regla.
- Un cortador.
- Cola de contacto.
- Alguien que sea habilidoso, pero como veréis tampoco hace falta que tenga años de experiencia.
Os dejo abajo un video que ilustra perfectamente este tipo de fabricación. Con pequeñas variaciones es como se fabrican las correas que se suelen llamar "artesanas" y creo que es bastante fácil que entendáis porqué la calidad de acabado no suele ser demasiado buena. Tengo que decir que hay artesanos maravillosos que hacen piezas que son auténticas obras de arte, pero coincidiréis conmigo en que son una minoría. Si salimos del artesano propiamente dicho y nos vamos a la fabricación industrial de correas de algunas empresas de Madrid o de la zona de Alicante, el trabajo es más o menos el mismo con pequeñas diferencias:
- Se usan prensas y cortadores de fleje para troquelar el cuero con la forma de la correa, abrir los agujeros donde abrocha la hebilla o el hueco de la lengüeta de la correa.
- Se usan reductoras para reducir el grosor de la correa.
- Se usan máquinas de coser.
¿Dónde suele estar el problema de este tipo de correas?
- En primer lugar en que los cortadores de fleje se estropean y hay que cambiarlos a menudo, lo cual no se hace. Si tienes una de esas correas que suelen llamar "nacionales" (como si los demás fuéramos extraterrestres), te invito a que deslices el dedo por el canto de la correa y verás que es de todo menos suave.
- El segundo gran problema es que se emplean pegamentos diseñados para el calzado y una correa de reloj, no es un zapato. Las superficies a pegar son mucho menores, los grosores no son los mismos, las tensiones a las que se somete tampoco, etc. Al final se despegan. Y por supuesto, un pegamento pensado para fijar el zapato a la suela, no tiene porqué tener en cuenta las posibles alergias que puede ocasionar porque no va a estar en contacto con la piel. De ahí vienen gran parte de las alergias y molestias que muchos usuarios nos reportan cuando usan una de esas correas mal llamadas "nacionales".
- Al entintar el canto de la correa se emplea cualquier cosa. He visto hasta pintura plástica tipo Titanlux, limpiador líquido de zapatos tipo Kanfor, etc.
- Los agujeros de los pasadores están cerrados, muchas veces con pegamento.
Obviamente, es una forma de producción muy económica. Para hacer una correa, una fábrica normalmente hace entre 12 y 18 pasos. Vamos a verlo en este video https://www.youtube.com/watch?v=IyUUIGCK1zo
¿Fabrica Diloy correas al corte?
La respuesta es sí, fabricamos algunas correas corte. En concreto nuestra gama Vintage está fabricada siguiendo esta técnica y lo hacemos por ser fieles a la manera en la que se fabricaban las correas en los años 50s, 60s y 70s. Pero hemos introducido muchas mejoras:
- Usamos pegamentos especialmente desarrollados para la industrial de la correa del reloj, respetuosos con el medio ambiente y con la piel del usuario. Pegamentos que cumplen con todos los estándares de las normativas europeas y norteamericanas para elementos que estarán en contacto con la piel.
- Nos preocupamos de que nuestros cortadores siempre estén bien afilados. Más que nada porque cuanto más limpio es el corte, menos trabajo posterior tenemos que hacer. Es una simple cuestión de costes porque a nosotros sí que nos preocupan estos detalles. Seguro que en tu tienda tendrás alguna correa al corte nuestra y alguna de competencia. Revisa los bordes de la correa, pasa tu dedo por ellos ¿cual crees que está mejor acabado?
- Para conseguir ese acabado, lijamos todos los cantos hasta tener una superficie uniforme. Es un paso lento, que hay que realizar a mano correa por correa, pero al final se ve la diferencia.
- Usamos pinturas especiales para entintar los cantos de la correa. Son tintas especialmente diseñadas para el cuero. No pintura plástica para paredes como se suele hacer.
- En lugar de una capa, cada correa lleva entre 5 y 7 capas con sus correspondientes de ciclos de secado.
Finalmente, mientras que la competencia presume y trata de justificar sus altos costes porque realiza 18 pasos diferentes, nosotros no hacemos una correa al corte con menos de 40 pasos. Cada uno de esos pasos, aporta valor al producto final y eso se nota. Además de las correas Vintage, tenemos algunos modelos deportivos que fabricamos al corte.
Correas de cuero de canto vuelto
En este caso, la piel de la parte superior de la correa "abraza" el forro. Como en el caso anterior, es un tipo de correa que casi cualquiera puede hacer, pero aquí ya hay que tener al menos una buena reductora y algo más de habilidad porque de lo contrario, el resultado deja mucho que desear. Hay una gran ventaja contra las correas al corte: Si está bien hecha, el acabado es más elegante. ¿Quien emplea este tipo de técnica? Normalmente fábricas que no disponen de la tecnología del semivuelto, ya sea por la inversión que supone o por falta de conocimientos. También fábricas especializadas en hacer correas para relojes de grandes marcas donde el costo no es un problema y las producciones son pequeñas. Son pequeñas fábricas que cuentan con personal con una amplísima experiencia. Por desgracia, no es común ver este tipo de acabados en nuestros mercados. Más bien abundan las correas de canto vuelto que, como diría Matias Prat "son... para darse... la vuelta" En Diloy no usamos este tipo de técnica desde hace más de 20 años, pero aquí podéis ver cómo se fabrica. Nuestro proceso actual es similar, pero difiere en el proceso del canteado. Creo que este es un video realmente interesante. https://www.youtube.com/watch?v=c2XwdWLwpFQ&frags=wn
Correas de cuero de canto semivuelto
Si en el caso anterior, la piel de la correa "abrazaba" el forro, en el caso de las correas de canto semivuelto, la piel superior cantea el borde de la correa y acaba exactamente en el borde del forro.
¿Que hace falta para hacer una correa de reloj con canto semivuelto?
Este tipo de fabricación ya no está al alcance de cualquier ya que implica disponer de conocimientos técnicos, personal con una altísima cualificación y una inversión bastante considerable en tecnología. Básicamente necesitaremos:
- Pieles adecuadas. No podemos hacer una correa con cualquier piel.
- Pegamentos especiales porque habrá superficies que peguemos con tan sólo un milímetro de ancho.
- Moldes, muchos moldes, muchísimos: Para cortar la parte superior, los interiores, el forro, marcar las lineas de costura, etc, etc, etc. Obvio cada medida requiere un set de moldes diferente.
- Una divisora de pieles de alta calidad. Vamos a reducir cada piel a 1,4mm de grosor y las partes que doblaremos para hacer el canto las bajaremos hasta 0,6mm pero tienen que ser 0,6mm uniformes y eso no lo hace cualquier divisora.
- Las prensas de semivuelto propiamente dichas y que suponen la joya de la corona y que se encargaran de doblar los cantos de la piel y dejarlos perfectos.
En total, la correa de canto semivuelta más simple que Diloy fabrica lleva un total de 52 pasos. ¿De verdad crees que alguien en 18 pasos puede darte la misma calidad que nosotros en 52? Obviamente no. En este video podréis ver algunas de las máquinas que empleamos. No están todas. Algunas han sido diseñadas y desarrolladas por nosotros mismos. Otras han sido totalmente modificadas para adaptarlas a nuestro flujo de trabajo. También podéis ver algunas de las que empleamos para hacer una correa al corte como la pulidora de bordes o máquina para entintar los cantos. https://www.youtube.com/watch?v=Vtrcu29PYu4&frags=wn Ahora ya sabes todo lo que hay detrás de una correa. Así ya sólo te falta dar un vistazo a nuestra colección de correas de cuero y vestir tu reloj.
Laissez un commentaire
Connectez-vous pour publier des commentaires