Las correas de reloj de cuero y piel son elegantes y duraderas, pero con el tiempo acumulan suciedad, sudor y...
Evita multas y no pierdas margen. Precios 2023
La selección natural establece la supervivencia del más apto. Entonces, los individuos menos aptos o más débiles perecen. Esto mismo aplica en el mundo de los negocios. Ahí no existe justicia divina ni ley universal dictada por la ministra de igualdad. Los buenos negocios perviven, los malos negocios mueren. Ahora bien… Un buen negocio de relojería no es el que tiene el luminoso más grande. Ni el que cobra más barato que su competencia porque no ha actualizado precios en un momento en el que tenemos la inflación desbocada. Ni el que tiene que pagar multas por incurrir, sin saberlo, en prácticas contrarias a la libre competencia, como que el fabricante haya fijado el precio de venta en un etiqueta impidiendo así la competencia entre diferentes establecimientos minoristas. Aquí puedes ver un cerro de expedientes parecidos AQUI ¿Te crees que es broma o que exagero? Lo puedes comprobar tú mismo en este enlace de la Union Europea. Baja un poquito a donde dice "Contactos y Acuerdos Ilegales" y ahí dice textualmente:
La multa es de sólo el 10% de las ventas anuales. Tranquilo que no conozco ninguno caso de multas por correas de reloj, pero hay muchos con casos muy parecidos. Para evitar esto, y para facilitarte el trabajo de actualizar precios, en Diloy no marcamos nuestras correas con precio de venta al cliente final. No lo marcamos. Pero, pero, pero... Lo hacemos. De manera sutil. De manera que no interfiera con la libre competencia y aleje la larga mano sancionadora del Estado y su apetito recaudador. De manera que te facilite en momentos como estos el cambiar los precios. ¿A qué me refiero con "momentos como estos"? Me vas a entender muy bien. Piensa en el 2020, antes de la pandemia, sacas un billete de 20€ de la cartera. Fíjate bien en el. Siente la textura y fíjate en los detalles. Ahora regresa a 2023. Abre la caja de tu tienda o tu cartera y coge un billete de 20€. Míralo. ¿Te parece el mismo billete? No se los tuyos, pero en los míos el azul está más descolorido y el papel se siente más fino. Supongo que será por eso que cuando salgo del Mercadona la bolsa pesa menos. A eso me refiero. A que o cambias los precios de todo o cada día pierdes poder adquisitivo. Y que a tu cliente tampoco le va a extrañar que subas un poco cada correa o cada pila. Nuestras correas llevan un código de letras tipo AAA, BBB, CCC... Nosotros te proporcionamos una tabla de precios recomendados y tú, como dueño y señor de tu tienda, eres libre de seguirlos, de subirlos o de bajarlos. Algo perfectamente compatible con la libre competencia. ¿Quieres seguirlos? Pues con poner nuestra tabla en un lugar donde puedas verla lo tienes hecho. ¿Quieres cambiarla? Pues puedes hacer tu propia tabla. Son 16 precios, pero casi seguro que con los 8 primeros te basta. ¿Que te gusta que tus clientes vean el precio del producto? Pues puedes dejar esta tarifa visible. No tienes que cambiar el precio correa por correa. Solo tienes que cambiar la tabla y ya tienes cambiados todos los precios. Pues esta es nuestra nueva tarifa de precios recomendados para el 2023 |
Insisto en que eres libre de seguir o no esta tabla. Tu tienda, tus reglas, tus precios. ¿No debería ser así con todos los productos?
Puedes decidir ganar 1€ más o menos. O lo que tú quieras y hacerte tu propia tabla de precios. Ya se que me repito y que esto lo he escrito antes, pero es fundamental dejar claro que no hay una política de precios impuesta a través de una etiqueta ya marcada.
Con estos precios, te damos el mejor margen comercial que te va a dar ninguna otra marca de correas para reloj. Si no lo sabes es porque aun no conoces nuestro muestrario de correas para reloj.
Actualización
Cuando mandé el contenido de este post por email, levantó bastantes ampollas así que voy a hacer un par de aclaraciones.
La primera es que no soy abogado, pero creo que con leer los dos enlaces anteriores es más que suficiente para darse cuenta de que, tal vez, solo tal vez, lo de poner "recomendado" no es suficiente. De hecho, hay que tener mucho cuidado con las "recomendaciones". En todo caso, tómalo como un ejercicio de cuñadismo absoluto.
Incluso, parece que siendo abogado, tampoco está el tema tan claro porque a varios colegios de abogados les pusieron multas considerables por "recomendar" la tarifa que deberían aplicar sus colegiados. Por poner dos casos, al colegio de Madrid le pusieron más de 420.000€ y al de Barcelona, más de 620.000€. Están recorridas y no están aun en firme. Pero coincidirás conmigo en dos cosas: a) El susto es mayúsculo y b) para cualquier de nosotros, emprender una batalle legal es más difícil que para un colegio de abogados. Lo puedes leer aquí:
https://blogs.udima.es/administracion-y-direccion-de-empresas/tag/ley-de-defensa-de-la-competencia/
Seguramente, esos mismos abogados son los que recomiendan poner "recomendado" en las etiquetas de precios que pone el fabricante, importador o distribuidor.
Ya que te veo animado con la lectura, que te dejo otro amplio documento para que le eches un vistazo y del que saco una conclusión: Se considera un restricción vertical de la competencia. Aquí te lo dejo.
¿Digo con esto que el que pone los precios del producto lo hace mal?
Dios me libre. Cada quien que haga lo que quiera.
Lo que digo es que nosotros no lo hacemos para evitarnos la remota posibilidad de que nos caiga una multa gorda a ti y a mi. Porque de oficio nadie va a ir a ver las etiquetas de una correa de reloj, pero siempre hay un vecino envidioso. ;)
Dodaj komentarz
Zaloguj się, aby dodawać komentarze