Las correas de reloj de cuero y piel son elegantes y duraderas, pero con el tiempo acumulan suciedad, sudor y...
Las auténticas correas de la Península Ibérica
¿Correas fabricadas en la Península Ibérica?
Vivimos tiempos convulsos. Algunos hasta dicen que estamos inmersos en la cuarta revolución industrial. No hay nada más que analizar el conflicto entre VTC y Taxi para darnos cuenta de la velocidad a la que está cambiando esta sociedad en la que vivimos. ¿Quién iba a pensar hace 10 años en un fenómeno como Uber o Cabify? Es más, ¿quién lo iba a pensar hace 5 años? Nuestro sector no es ajeno al peligro que representan estos cambios. Por un lado, tenemos el comercio electrónico, con Amazon a la cabeza que amenaza con cambiar el paisaje urbano de nuestras calles y hacer que las que antaño eran focos comerciales de primer nivel, en poco tiempo pasen a ser locales cerrados en el peor de los casos, o oficinas en el mejor. Por otro, tenemos los Smart watches que, hoy en día, aun no son tan inteligentes, pero que llegaran a serlo. Sin embargo, lo único que tienen de reloj, es el nombre porque, si bien dan la hora, usan una tecnología que nos es totalmente ajena al gremio relojero. En este contexto, surge un cierto “nacionalismo comercial” que algunos quieren explotar con mentiras y medias verdades. En medio de la globalización, algunos pretenden invocar un proteccionismo trasnochado, basado en un “hecho en España a medias”. Y es que cada día me canso más de escuchar a la competencia decir eso de “nuestras correas son fabricadas en España” o son “correas hechas en la Península Ibérica”. La realidad es terca y siempre insiste en salir a la luz. Analicemos un hecho incontestable: ¿Cuál es la única empresa de correas en la Península Ibérica que tiene un número de exportador autorizado por la Unión Europea como fabricante español? Pues hasta donde nos consta, la única es DILOY. Es decir, las únicas correas que las aduanas de la Unión Europea certifican automáticamente como hechas en territorio europeo son las Correas Diloy. Y sin embargo, cada día tenemos que soportar el ataque de los que se llenan la boca diciendo que fabrican sus correas en la península ibérica. Hace un año discutí con la única revista relojera que queda en España. El motivo no fue otro que el olvidarse, deliberadamente o no, de mencionar nuestra participación en la feria de Basel porque nuestro stand estaba en el pabellón de Hong Kong. Perdonadme por la comparación tan crecida, pero es como si negáramos que el grupo Inditex es español porque tiene tiendas en otro país, o si nos referimos a nuestro gremio, es como decir que Festina no es español porque monta un movimiento japonés y tiene una filial en Francia (entre otras muchas). Diloy es una empresa española, que tiene oficinas de capital español en otros países (como Hong Kong) y que expone en diversas ferias internacionales desde una u otra oficina según la estrategia que sea más conveniente. En BaselWorld exponemos en el pabellón de Hong Kong por dos motivos: El primero comercial, buscamos importadores internacionales y ese perfil de cliente pasa siempre por el pabellón de Hong Kong. Si buscáramos detallistas, buscaríamos estar en otro pabellón. La segunda es económica, el gobierno de Hong Kong nos apoya pagándonosla el 50% del coste del stand. Por desgracia, el gobierno español no nos ayuda con un sólo céntimo. Ya sabéis que el dinero público en España va a muchos otros lugares, pero no va precisamente a promover la financiación de las PYMES españolas. Bueno, esperamos que nos inviten a ir en el Falcon y así por lo menos ahorraremos gastos de viaje :). Parece que para este medio de comunicación las únicas correas ibéricas son las que pagan la publicidad en su medio. Nos guste o no, hace años que el “fabricado en” dejó de tener importancia y fue sustituido por el “fabricado por”. Incluso nuestro Instituto de Comercio Exterior (ICEX), organismo encargado de promover nuestras exportaciones, lanzo en 2009 un plan para potenciar el made by Spainfrente al made in Spain. Aquí podéis encontrar información al respecto: https://www.icex.es/icex/GetDocumento?dDocName=DAX2014262313 En nuestro caso, nuestras correas están fabricadas en España y están fabricadas por España y, por esa razón, las exportamos a infinidad de mercados. Después de un par de años en las que Diloy Italia es una realidad, también podíamos dárnoslas de "fabricación italiana" como hacen otros poniendo nombres italianos. Pero creo que hay cuestiones más importantes que la preposición a usar. Da igual si es en, si es por o, incluso si es para. Lo que importa es que contratamos trabajadores EN España, y en Portugal, y en Italia, y en Polonia, y en Colombia, y en México, ... Con contratos de verdad. Lo importante es que nuestros vendedores, en su gran mayoría son trabajadores de la empresa, con sus seguros sociales y su contrato indefinido. Y digo en su gran mayoría porque hay un par de casos que prefirieron ser autónomos. No tenemos, como otros a los que se les llena la boca de hablar de donde fabrican sus correas, vendedores sin contrato, ni falsos autónomos, ni embargos por no pagar los seguros sociales de nuestros trabajadores. Eso es lo que debería realmente importar a los clientes, más allá de si nuestras correas son o no son fabricadas en la península ibérica.
Hinterlassen Sie einen Kommentar
Melden Sie sich an, um Kommentare zu posten