Las correas de reloj de cuero y piel son elegantes y duraderas, pero con el tiempo acumulan suciedad, sudor y...
Las correas y la luz UVC para desinfectar
Antes de empezar voy a aclarar que no tengo nada encontrar de las lámparas de luz UVC y Ozono, ni de las cabinas de desinfección. Al contrario. Soy el primero que he instalado este tipo de lámparas para desinfectar nuestro almacén. Pero creo que es importante que todos conozcamos cómo pueden afectar a nuestros productos.
Nos os voy a hablar de nuestra piel y de nuestros ojos porque supongo que todos habréis leído las hojas de seguridad de las lámparas y todos estáis casados de oír cada verano lo nociva que es la radiación del sol en nuestra piel y la recomendaciones que con cada ola de calor nos hacen para no salir a medio día por las altas concentraciones de ozono producidas por la radiación solar.
Os voy a hablar, cómo fabricante español de correas de reloj, de cómo podría llegar a afectar a nuestros productos: Las correas de reloj. Ya se que a ninguno se os pasa por la cabeza desinfectar una correa de reloj, pero sí que lo haréis con los relojes y si se daña la correa, no podréis vender el reloj.
Antes de que sigais leyendo, he actualizado este post a fecha 1 de noviembre y, después de 6 meses de uso, no hemos visto ningún efecto negativo en nuestros productos. Sin embargo, os relato lo que tras un uso más prolongado podría llegar a suceder.
Correas de cuero
Seguro que es el producto que todos tenemos en que más se puede dañar con un exceso de exposición a la luz UVC. Tal vez porque ya tenemos interioridad que nuestra piel también se daña. Cuando el cuero se expone a la luz ultravioleta durante un período prolongado, su estructura comienza a cambiar.
Color
Lo primero que notaremos es la decoloración. Los colores oscuros, se transformarán en un color más claro y más descolorido. Los colores claros comenzarán a amarillear y a tomar un tono pajizo. Según el color, los barnices y el los elementos usados en el proceso de curtido, los efectos serán más o menos visibles.
Textura
A medida que el cuero permanece expuesto a la luz UV, comenzará a secarse. Esto se debe al hecho de que la luz UV evapora la humedad. El cuero es increíblemente poroso, presentando miles y miles de poros diminutos que absorben y liberan humedad. La luz del sol hace que la humedad dentro de estos poros se evapore literalmente en el aire, dejando el cuero seco y débil. Es lo que popularmente se conoce como "cuartearse"
Correas de materiales plásticos: Tipo Casio, Silicona, etc
En este caso, el efecto es menos evidente que en el cuero. Todos tendemos a pensar que los plásticos son muy resistentes a casi todo. Y bueno, sí y no. Depende mucho del plástico. Muchos de los relojes que vendéis llevan correas de polipiel que es un eufemismo para decir "plástico" que imita piel. Otras marcas también los usan y les graban nombres tan curiosos como "Bufalo grain" o "coco grain" cuando deberían poner "PVC búfalo grain". Seguro que no será la primera vez que os ha llegado un cliente con una correa de reloj destrozada después de solo unos meses y habéis comprobado que no era realmente cuero. ESO CON DILOY NO PASA. :)
Bueno, pues resulta que, como la piel humano o el cuero curtido, los plásticos también son susceptibles de degradarse debido a la acción de los rayos UV. Con la suficiente exposición, la luz ultravioleta puede causar una reacción química dentro de la estructura del polímero provocando que los radicales libres causes roturas en los enlaces del polímero y conducir a la degradación del material.
¡Cómo se va a degradar una correa de plástico por la luz! Esto es lo que pasa cuando el plástico se degrada.
¡Dentro video!
Además el plástico empleado para elaborar la correa del reloj, lleva aditivos para darle color en unos casos y directamente tintes el el caso de las correas de "polipiel" (esas que os vende algunas veces la competencia jejeje) y la luz UV puede hacer que esos colores se degraden.
Mención especial a la silicona. Es muy estable tanto al ozono como a la radicación UV, pero el color no lo será tanto. Es decir, el material no se degradará fácilmente, pero cambiará el color. Y ¿cómo vendemos un reloj con la correa descolorida?
Armys metálicos
Esta ya es para nota porque seguro que no os imaginabais que la luz UV también afecta a las correas metálicas.
Pues un estudio de la Universidad de Pittsburgh demostró que ciertos materiales (hierro, níquel, aceros inoxidables 304 y 316) expuestos a la luz ultravioleta ven reducida su resistencia a la corrosión.
Ya se que lo del estudio de la Universidad de Pittsburgh ha sonado a coña, pero lo podéis leer aquí.
Ojo que también he leído que la luz ultravioleta afecta bastante a la plata, pero no es mi rubro, así que no me meto en camisas de once varas, pero sería bueno que busquéis información.
Sentido Común
Dicho todo esto, y conociendo los riesgos, simplemente hay que aplicar el sentido común. Una cosa es tener las lámparas de desinfección a nivel de producción donde el producto va a pasar una sola vez por ese proceso, otra es tener una caja o bandeja esterilizadora a nivel doméstico donde vamos a desinfectar nuestras joyas, nuestro reloj o nuestro móvil de vez en cuando. Y otra es tenerla a nivel de punto de distribución donde es posible que la misma pieza pase varias veces por este proceso.
¿Cuántas veces podrá pasar la pieza por la bandeja esterilizadora sin dañarse? Pues ni idea, pero cada ciclo envejecerá la pieza de manera prematura. Supongo que por pasar un reloj 10 veces no habrá problema, pero dependerá de los materiales, de la duración del ciclo, de la intensidad de la lámpara.
Por nuestra parte, vamos a empezar a hacer algunas pruebas con nuestros productos y os iremos contando los resultados.
¿Cómo emplea Diloy las lámparas UVC - Ozono?
En nuestro caso, al acabarse la producción de cada pieza se desinfecta antes de meterse en su estuche individual. Esto para nosotros no es un procedimiento nuevo. Empezamos a hacerlo hace años después de un pequeño disgusto con una exportación a Rusia de correas Vintage. Se sufre, pero se aprende. Desde entonces incorporamos la radiación con luz UVC al ultimo paso del proceso de producción por el efecto bactericida de la luz ultravioleta. (Acabo de contar un secreto). Así evitamos que alguna bacteria de la piel pueda dañar el cuero mientras la correa está almacenada. Después de este procedimiento, cada correa es envasada en una bolsa individual. Somos la única marca que lo hace en España y, como sabes, lo hacemos mucho antes del COVID19, pese a afectar a alguna conciencia ecologista.
A raiz del coronavirus, además hemos instalado lámparas UVC en la zona de entrada de nuestro almacén. Es la única zona donde permitimos la entrada de personal ajeno a Diloy, principalmente mensajeros o donde recibimos a algún comercial que quiere vendernos algo. Al acabar el día, a la vez que conectamos la alarma, conectamos las lámparas y desinfectamos el área durante 30 min. La magia de los temporizadores :)
Espero que la información que os comparto os sea de utilidad para no dañar vuestros relojes. Prometo iniciar mañana mismo el experimento de radiar todos los días varios productos y qué tal aguantan. Os iré contando.
A la fecha en la que estoy actualizando este post, 2 de noviembre, estamos pensando el desinfectar cada pedido antes de su envío. Creemos que no sería necesario puesto que todas las correas han sido desinfectadas una vez en el proceso de fabricación, de nuevo una vez envasadas y una tercera vez al llegar al área de almacenamiento. Pero una última pasada antes de cerrar la caja de tu pedido creemos que no estará de más y con casi total certeza incluiremos este nuevo ciclo de desinfección por luz UV y ozono.
Actualización a día 1 de junio
Hemos estado usando la lámpara aproximadamente un mes. Todos los días de lunes a viernes al menos un ciclo. Tenemos expuestas correas de todo tipo: cuero, metal, silicona, PU... La mayor parte de la correa está expuesta y una pequeña parte se encuentra "a cubierto" para servirnos de muestra de control. Hasta ahora todo siguen en perfecto estado y no se ve ningún tipo de deterioro. Seguiremos observando los efectos según vayan aumentando los ciclos.
Actualización a día 2 de noviembre
Ya llevamos usando la lámpara 6 meses. Tiempo más que de sobra como para que estuviéramos viendo efectos adversos en las piezas de prueba que hemos dejado expuestas de manera constante. Es más, en las últimas semanas y animados por los últimos datos sobre la resistencia del virus en superficies, hemos incrementado su uso. Según la mercancia que recibimos, lo normal es que la usemos entre 3 y 5 veces al día. Hasta ahora no vemos ningún cambio ni en el color ni en la textura de las piezas de control. Por lo tanto, podemos afirmar que el uso para el que están destinadas estas lámparas no daña la mercancía.
Deja un comentario
Inicia sesión para publicar comentarios