Las correas de reloj de cuero y piel son elegantes y duraderas, pero con el tiempo acumulan suciedad, sudor y...
¿Por qué no hemos participado en Madrid Joya?
Razones por las que Diloy no ha estado en Madrid Joya
Al hilo de mi último post, muchos me habéis preguntado porqué, siendo como somos una empresa madrileña, no hemos estado en Madrid Joya. Empecemos diciendo por si hay algún despistado que Madrid Joya es el nombre de la feria de relojería y joyería de Madrid, lo que antes era Iberjoya. Creo que el cambio de nombre obedece al enésimo intento de revitalizar una feria que mucho me temo que está herida de muerte a no ser que las cosas cambien y mucho. Pero esto es una apreciación muy personal. No me voy a enrollar hablando de si las ferias tienen o dejan de tener sentido en el contexto de mercado actual. Ya hablé de ello en nuestro anterior post. Simplemente voy a ir a exponeros una de mis conclusiones. Bajo mi punto de vista, sólo tienen sentido dos tipos de ferias:
- O las ferias con vocación 100% local que logren atraer a los visitantes de su entorno más inmediato y montadas con un esquema que podríamos llamar de low-cost evitando enormes inversiones tanto a expositores como a visitantes.
- O las ferias de marcado carácter internacional que logren ser un punto de reunión sectorial. Lo que durante años fue Basel y que está por ver si logrará seguir siéndolo.
El problema de la feria de Madrid es que no es ni lo uno ni lo otro. Y por lo tanto ha dejado de ser el lugar idóneo para presentar nuestras novedades en materia de correas de reloj o joyería de acero.
No funciona como feria local
Por un lado sigue sin atraer al visitante local y no hace absolutamente nada por atraerle. Para ser sinceros, yo mismo llevo años sin ir. Y muchas veces se me pasa la feria y me entero la semana siguiente. Hablo con relojeros de mi entorno (Madrid) y la mayoría no solo no han ido a la feria, es que muchos ni sabían que fue este fin de semana. Realmente todos nos planteamos ir a la feria, pero el viernes estamos acabando el trabajo, el sábado pensamos en ir el domingo y el domingo pues que si hace muy buen día, que si hace frío, que si hay futbol, que la peli, que hay que ir a hacer la compra de la semana... vamos, que ir a la feria y pasar por taquilla no es el plan más atractivo para el fin de semana. No nos engañemos, si nos van a clavar en el parking, en la entrada, con el café, etc, a menos necesitamos un argumento para ver la feria como una inversión y no como un gasto. Si lograran que Madrid Joya funcionara al menos como feria local que atrajera a los profesionales de Madrid y provincias limítrofes, ya sería una buena inversión para muchos expositores. BCNJoya, pese que dicen tener vocación internacional (miedo me dan) ha logrado al menos eso: Ser punto de reunión de muchos profesionales de toda Cataluña.
No funciona como feria internacional
A alguna mente iluminada se le ocurrió la feliz idea de que "invitar compradores VIP internacionales". Total que les regalan todo o una muy buena parte del coste del viaje a Madrid para que vengan a visitar la feria. Conozco al menos a dos de esos visitantes VIP. Uno mexicano y otro chileno. Los dos vinieron a Madrid en diferentes ediciones. El mexicano al menos pasó por la feria y estuvo allí un buen rato haciendo el pariré. El chileno, llegó con su esposa, recorrió por encima el pabellón y se fue a hacer turismo. Los comentarios de los dos fueron los mismos "¿cómo voy a rechazar la invitación a pasar unos días en Madrid?" Pero lo importante ¿tenían intención de comprar, de hacer negocios, de hacer contactos? No, ni la más mínima. Al menos con nadie que estuviera en la feria. A Diloy le vino muy bien porque los dos sí que pasaron por nuestra oficina. ¿Serán los dos únicos casos? ¿Será que los que vendemos correas de reloj somos así? Lo dudo mucho. Me temo que Madrid tiene un atractivo turístico evidente y que, si la agenda lo permite, hay muchísimas personas interesadas en visitar Madrid con una subvención de la feria. Pero ¿no creen que primero deberían asegurarse de que la feria ofrece algo realmente interesante? Porque lamentablemente los dos casos que conozco, son ejemplos de gente que nunca va a recomendar la feria. Al contrario. Cuando alguien les pregunta si merece la pena visitar la feria, la respuesta categórica y contundente es NO. En resumen: Dinero tirado por parte de la organización. Supongo que es dinero público en su gran parte. Supongo que es parte de la administración local, parte de la regional, parte de la nacional, fondos europeos... ¡qué se yo! Pero desde luego, la alegría con la que tiran el dinero, no parece que sean fondos privados.
¿Cómo revertir la situación?
- Escuchar al sector y plantearse si realmente necesitamos 2 ediciones de la feria. Porque la de septiembre puede tener sentido, pero la de invierno no lo tiene. Desde mis primeras visitas a la feria de la mano de mi padre, he escuchado lo mismo ¿para qué dos ediciones?
- Ya que hay dos ediciones ¿de verdad tiene sentido poner una tan cerca de San Valentín? Claro que esto abriría el debate sobre si San Valentín y demás fechas señaladas aun tienen el más mínimo tirón comercial en nuestro sector. En todo caso, ya se que siempre será mejor que ponerla directamente en el fin de semana de San Valentín comopasó algún otro año. ¿Por qué pasan estas cosas? Ver el siguiente punto
- Sacar a los políticos de la organización de las ferias. Cargos de confianza nombrados casi a dedo, con conocimiento nulo del sector, de sus necesidades y de su realidad. Me da igual el partido al que pertenezcan o que les haya nombrado.
- Ir de menos a más. Estamos en donde estamos. Dejémonos de programas internacionales grandilocuentes y comencemos a atraer al profesional local con una oferta que no pueda rechazar. Tal vez sea dinero mejor empleado, en lugar de traer visitantes del otro lado del mundo a pasear por Madrid, visitar relojería por relojería de Madrid, Toledo, Guadalajara... y hacerles una oferta que les haga pensar: VOY. Por ejemplo:
- Entradas gratuitas a la feria para él y sus acompañantes, con acreditación profesional. Es decir que el relojero reciba directamente el pase con su nombre identificándole como profesional, que pueda ir con pareja, con su hijo, que pueda invitar a los trabajadores de la tienda. Obviamente con un cierto control y límite porque tampoco se trata de llenar la feria con el vecino del quinto del relojero. Creo que se entiende.
- Que esta entrada tenga el parking incluido y un bono de consumo de X€ en las cafeterías de la feria.
- Ciclos de formación paralelos a la feria. Charlas técnicas para relojeros, para joyeros, charlas sobre escaparatismo, sobre atención al público, sobre cómo integrar el mundo digital en la relojería. Con material útil que el profesional se lleve a su casa.
- Descuentos cruzados por asistir a la feria: X€ de dto en las entradas del cine, o del teatro, o de la Warner, o en la cena en tales o cuales restaurantes. Pero haciendo que esos descuentos se activen sí y solo sí realmente has visitado la feria. No llegando por una puerta y saliendo por la otra. Tecnológicamente es muy sencillo de implementar.
- Hacer que los profesionales sintamos la feria como algo propio. Como un sitio donde encontrarnos, donde debatir tomando un café, donde poder dedicar un rato a interactuar con nuestros proveedores o clientes cara a cara. Porque me temo que ahora lo percibimos como el negocio de otros donde nos cobran hasta por respirar seas visitante o seas expositor. No es que me oponga a que la organización de la feria gane dinero (suponiendo una organización privada y no pública), pero al menos podrían interiorizar que para que ellos sigan ganando dinero muchos años, los demás tenemos también que ganarlo con el evento. Ahora es un gasto. No una inversión.
No quiero acabar el post sin dar turno de réplica a los organizadores de la feria y como no leerán nunca estas líneas, pues aquí os dejo un link con los motivos para visitar la feria. A mi me parecen sacados de un manual obsoleto y me temo que serán un corta y pega de otras ferias de otros sectores, pero ahí los tenéis. Yo soy un simple vendedor de correas de reloj, así que seguro que ellos tienen razón y yo estoy equivocado :)
Leave a comment
Log in to post comments